PLAGA DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PATATA

  • La llamada polilla guatelmalteca (Tecia Solanívora) no es fácil de detectar ya que NO DA SÍNTOMAS EN LA HOJA DE LA PATATA: ponen los huevos cerca del tubérculo y la larva (de color anaranjado) trabaja durante el cultivo y el almacenamiento, haciendo galerías en la patata. Cuando termina su ciclo sale convertida en una mariposa.

 

  • Las mariposas son pequeñas y se esconden fácilmente entre las cajas, cartones, paredes…etc. Es una plaga especialmente peligrosa en el proceso de almacén. SE ACONSEJA ALMACENAR EN PEQUEÑAS CANTIDADES Y VIGILAR.

 

  • SI SE SOSPECHA DE SU EXISTENCIA, COMUNICAR INMEDIATAMENTE. Esta plaga es difícil de controlar y un tratamiento inadecuado puede agravarla. En caso de duda, avisar a la Consejería que vendrán a hacer las comprobaciones necesarias. Si se demuestra que es la polilla, recogerán las patatas abonando 0,30€ el kilo al agricultor/a afectado/a.

 

  • VILLAVICIOSA ES UNA ZONA TAMPÓN, es decir, aunque la Consejería aconseja no plantar, se puede CULTIVAR PREVIA COMUNICACIÓN A LA OFICINA COMARCAL DE LA CONSEJERÍA de la parcela.

 

  • Si la patata se va a destinar a comercializar será necesario realizar una inscripción en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA). En el momento de la recogida de la patata los servicios de la Consejería irán a comprobar el estado de las mismas, dando así su aprobación para su venta. SE COMERCIALIZARÁ SIEMPRE EN SACOS CON ETIQUETA, NUNCA A GRANEL

 

  • En Villaviciosa no ha aparecido por el momento ningún caso, aunque se están haciendo controles, estableciendo una red de trampeo. En este momento hay colocadas unas 15 trampas en el concejo que son revisadas cada dos semanas.

MÁS INFO: Federación de Asociaciones Vecinales de Villaviciosa

Tlf: 985 893 346 / 684 624 625 (también WhatsApp)

Correo Electrónico: info@faavvi.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *